TIVARCITO: ¿Cuánto de ese líquido negro se puede sacar de cada pozo?
RAMÓN: Depende de cuántas plantas y animales había. De algunos pozos podemos sacar muchos litros durante años, pero sólo hay cierta cantidad. Eso significa que en un momento se va a acabar, no es renovable.
TIVARCITO: ¿Por qué le dicen oro negro?
RAMÓN: Porque este líquido lo transformamos y hacemos: gasolina, gas, ropa, detergentes, plásticos, maquillaje, llantas; entre otras cosas. Por eso es tan importante como el oro. En México había mucho petróleo, pero lo sacaba gente de otros países y lo vendían muy caro a otros países y al nuestro. Eso cambió el 18 de marzo de 1938 cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Rio, declaró que el petróleo de México es de los mexicanos.
TIVARCITO: Si es tan bueno ¿por qué hablan de buscar otras opciones?
RAMÓN: Por dos razones. Una es porque como ya te dije, en algún momento se va a acabar y tenemos que buscar qué lo remplazará. Además, se ha visto que se contamina mucho por lo que hay que encontrar otras formas de dónde sacar energía y usar el petróleo con responsabilidad.
TIVARCITO: Gracias por esta mágica plática.