9 DE AGOSTO
"DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS"
Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados.


Se caracterizan por: Pertenecer a una tradición cultural sobreviviente a la expansión mundial de las culturas occidentales europeas (u otras grandes culturas). Por ende, suelen pertenecer a una tradición social distinta y ajena al Estado moderno.
¿Alguna vez has visto la película:
"Camino hacia el dorado"?
Una apuesta más de Dreamworks en la que Miguel y Tulio, dos españoles que viven de la estafa, llegan a lo que ellos llaman “el Nuevo Mundo”, motivados por las historias de una ciudad hecha completamente de oro que las leyendas llaman “El dorado”. En su viaje conocen a un sacerdote llamado Tzekel-Kan, quien ve en ellos la reencarnación de los dioses de la guerra y pretende hacerse con el poder de dicha ciudad.
Sin embargo, Miguel y Tulio comprenderán durante su estancia que el oro y las riquezas no pueden ser tan valiosas como para destruir a una civilización que vive en paz y en completa armonía con su entorno.

Una vez más, la enseñanza es apreciar más la vida que las riquezas.
¿Cómo haremos "tarugos de tamarindo"?


Ingredientes:
• 500 gramos de tamarindo
• 1/2 taza de agua y un poco más para cubrir la pulpa cuando la cocinemos
• 1 taza de azúcar
• Gotas de limón opcional
• Para cubrir:
• Chile piquín en polvo
• Azúcar refinada
• Papel celofán cortados en pedacitos, opcional
Procedimiento:
• 1.- Pela el tamarindo y enjuaga con agua limpia, sólo se utilizará la pulpa.
• 2.-Añade la pulpa limpia a una olla, agrega agua hasta que cubra y calienta a fuego medio. Si deseas, agrega ahora las gotas de limón. Lleva a punto de ebullición y deja que hierva por 10 minutos o hasta que se ablande.
• 3.- Escurre, retira los huesos y la fibra que queden.
• 4.- Ahora en otra cacerolita coloca la pulpa ya perfectamente limpia y vierte la 1/2 taza de agua y el azúcar. Calienta a fuego medio y no dejes de mover hasta que espese.
• 5.- El tamarindo estará listo cuando pases la cuchara y puedas observar el fondo de la cacerola. Retira y deja enfriar.
• 6.- Forma bolitas con la pulpa y resérvalas, colócalas en un plato o charolita al que le puedes colocar papel encerado para que no se peguen.
• 7.- Puedes cubrir cada bolita con el chile y/o azúcar refinada, coloca los tarugos de tamarindo en canastitas y/o forrados con papel celofán.
¿Te gustaría saber la verdadera historia de "EL DORADO"?
Actividades:
Responde y rellena



