Animales que parecen MONSTRUOS

Algunos animales con los que convivimos normalmente tienen una apariencia
tenebrosa y nos pueden provocar pánico, tal es el caso de los animales que lucen
como monstruos.

Te invitamos a que leas este top 5 de animales que parecen monstruos:

1. Pez Gota

En primer lugar tenemos al “Pez Gota”,
que científicamente lleva por nombre
phsychrolutes marcidus, es un pez que
vive en el océano pacifico en las costas
de Australia y Tanzania, este es un pez
que no tiene músculos y por eso tiene
esta apariencia, los ojos grandes los
posee debido a que vive en aguas
profundas
y tiene que ver muy bien.
El pez gota no es un muy buen
cazador,
no persigue a sus presas,
simplemente se va devorando lo que
se encuentra a su paso al momento de nadar, como moluscos, erizos y desechos marinos.

2. Cangrejo Gigante Japonés

Este es un cangrejo de tipo araña, se les conoce de
esta manera ya que se asemeja a una, debido a sus
patas largas y que tiene largos pelos que le ayudan
a detectar el movimiento debido a las ondas
sonoras debajo del agua. Su nombre científico es
macrocheira kaempferi, es el artrópodo vivo más
grande,
por longitud, del mundo. Sus patas llegan a
medir más de 1,5 metros de largo.
Este crustáceo se encuentra viviendo en el Pacífico,
en aguas cálidas y en las costas de Japón, es una
fuente de alimento exótico.
El cangrejo posee un camuflaje y su técnica
consiste en quedarse estáticos en desechos
marinos debido a esto también se les conoce como
cangrejos decorativos ya que pueden quedarse días
en la misma posición.

3. El Pez Bruja

El pez bruja o Myxini pertenece a la
misma familia de las lampreas. Es
una especie de parásito que se
alimenta de animales de mayor
tamaño
, introduciéndose en sus
entrañas para alimentarse de sus
vísceras. Su corazón principal tiene
dos cámaras, y además puede
tener hasta cinco corazones

adicionales: dos cardinales, dos
caudales y uno portal. Están entre
los vertebrados vivientes mas
primitivos y carecen de mandíbulas.
Por lo general se alimentan de
animales muertos, su lengua tiene dientes y no tienen sentido del gusto en la
lengua sino en toda su piel.

4. El tiburón Duende

El 95% de los océanos aún no ha sido explorado, según datos de la
Administración Atmosférica y Oceánica de EEUU (NOAA). Muchos de estos seres
marinos poseen extrañas adaptaciones singulares que les confieren un aspecto
inusual. Es el caso del tiburón duende. Se determinó que el tiburón duende es el
único heredero de una familia extinta hace 125 millones de años. Está extendido
por las costas de todos los océanos, aunque no suele interactuar con el ser
humano porque prefiere profundidades por debajo de los 100 metros.

5. La Ranita de Cristal o "RANITA RENE"

Las llamadas ranas de cristal, que habitan en la América tropical, son conocidas
desde hace décadas por la piel traslúcida de su abdomen, que deja ver sus
órganos internos. Unas pocas especies tienen coloraciones marrones, y una
especie (Cochranella mache) puede ser azul. Una de sus características más
remarcables es que en alrededor de un cuarto de las especies, sus órganos
internos son visibles.
La ranita, de 2,5 centímetros, no sólo deja su interior a la
vista; con su piel verde y sus saltones ojos blancos con pupilas negras, era
inevitable la comparación con la rana rene, de los Muppets. Aprovechando la
publicidad, Disney publicó una entrevista en la que el muñeco opinaba sobre su
nuevo pariente.

Recetas con TIVARCITOS

Manzana Tenebrosa

Esta es una botana muy divertida y se realiza en dos partes:

  • GUSANOS ENCHILADOS

Ingredientes  para las gomitas enchiladas:

  • 500 grs. de gomitas en forma de gusano
  • Chamoy
  • Chile en polvo o “Miguelito”

Opcional:

 Sólo si deseas le puedes agregar los siguientes productos: “Miguelito Sazonador” y “ “Chamoyazo de Tamarindo”

Procedimiento:

Para hacer los gusanos enchilados:

  1. En un recipiente agrega el medio kilo de gusanos de gomita. Los demás ingredientes (chamoy, miguelito, sazonador y chamoyazo de tamarindo, éstos dos últimos opcionales) los puedes ir agregando al gusto hasta que tus gomitas queden totalmente enchiladas y mezcladas.
  • ARMADO DE LA MANZANA:

1 Manzana pelada

1/2 limón (el jugo)

1 Zanahoria desinfectada y rallada

1/4 jícama lavada y rallada

  1. Exprime y unta con la mitad del limón toda la manzana.
  2. Con la ayuda de un adulto, saca el centro de la manzana (ahuecándolo) sacando un poco del relleno de ésta.
  3. Por fuera de la manzana háganle cuidadosamente, una cara de calavera o de calabaza con un cuchillo, recuerda pedir ayuda a una persona mayor.
  4. Coloca la zanahoria y la jícama ralladas en un plato, la cantidad que gustes de gusanos ya enchilados, acomódalos de una manera que te guste entre la verdura y añade más chamoy si deseas.
  5. Pon en el centro sobre los gusanos la manzana. En el orificio de la manzana rellena con chamoy y adorna con los gusanos, como si le estuvieran saliendo del orificio más gusanos, ¡JAJAJAJA!  DELICIOSA

¿Alguna vez haz escuchado hablar acerca de “EL COCO”?

El Coco es un personaje que los adultos usan para espantar a los niños cuando se portan mal o no se quieren ir a dormir. Nos dicen: “Ya duérmete o va a venir el Coco”. A pesar de que no sepamos cómo es el Coco, nuestra imaginación se encarga de dibujarlo con diferentes formas escalofriantes.

El Coco no tiene una forma definida, sin embargo es una criatura famosa en muchas partes del mundo.

Su origen puede deberse a que en muchos idiomas los niños se refieren a las cosas o frutas redondas como Coco o que suenan similar a “Coco”.

Hace mucho tiempo, los portugueses le empezaron a decir Coco a un fantasma de cabeza esférica y hueca. Es posible que sus costumbres se hayan mezclado con las de Etiopía, un país de África donde se habla de un monstruo de color negro llamado Cus.

Después, en una de las expediciones del portugués Vasco de Gama por el sur de India, los marineros empezaron a llamar con este nombre al fruto del cocotero, porque su cáscara, que tiene tres agujeros, se parece a una cabeza con ojos y boca.

En resumen, Coco fue el primer nombre que los niños le dieron a ciertos frutos redondos, de ahí se aplicó al fantasma y luego al fruto del cocotero. Muchos niños de hoy saben que el Coco no existe, aunque a veces recordemos la canción que dice:

“Duérmete, niño, Duérmete ya, que viene el coco y te comerá”.

Juegos con TIVARCITOS

Dale clic al siguiente ícono para ir a jugar: